La importancia del Metabolismo
Teniendo en cuenta el papel principal que el metabolismo tiene en la nutrición (es importante qué comemos pero es el metabolismo el que finalmente determina qué se usa y cómo se usa) para hablar de nutrición hay que tener un conocimiento amplio de la bioquímica y el metabolismo de los nutrientes, así como de fisiología y endocrinología. Sin esta base es imposible emitir una información veraz o analizar de forma crítica la información que recibimos por diversos medios sobre la nutrición. Y ahí está la paradoja ante la que nos encontramos: la nutrición no puede ser entendida sin una base bioquímica fuerte, y sin embargo es un tópico recurrente a nivel general en la población. Esto da lugar a la aparición de información poco veraz y no contrastada que se va imponiendo en muchos casos a la opinión experta. Las campañas de información lanzadas por entidades expertas, y la difusión y el calado de éstas son esenciales para corregir esta tendencia (Tratado de Nutrición, 3ª ed. 2017. Ángel Gil. Editorial Médica Panamericana. ISBN:.978-84-9110-190-1).

Una base bioquímica fuerte
Sin esta base es imposible emitir una información veraz o analizar de forma crítica la información que recibimos por diversos medios sobre la nutrición. Y ahí está la paradoja ante la que nos encontramos: la nutrición no puede ser entendida sin una base bioquímica fuerte, y sin embargo es un tópico recurrente a nivel general en la población. Esto da lugar a la aparición de información poco veraz y no contrastada que se va imponiendo en muchos casos a la opinión experta. Las campañas de información lanzadas por entidades expertas, y la difusión y el calado de éstas son esenciales para corregir esta tendencia (Tratado de Nutrición, 3ª ed. 2017. Ángel Gil. Editorial Médica Panamericana. ISBN:.978-84-9110-190-1).
Conceptos como el contenido nutricional de los alimentos, la absorción y el procesamiento metabólico de los nutrientes, las enfermedades metabólicas que condicionan la alimentación, la nutrigenómica o los alimentos transgénicos emergen en el actual escenario, y completan nuestra visión de la nutrición, llevándola a un nivel muy complejo en el cual es imprescindible la aplicación de criterios expertos y pensamiento crítico para evitar caer en generalizaciones o conceptos tratados superficialmente. Precisamente esta complejidad relativa a diversos aspectos de la nutrición y/o relacionados con ella es desarrollada en asignaturas del Grado de Bioquímica.
La visión crítica de “hot-topics”.
Crear espacios de comunicación
